- Creación de protocolos de seguimiento de visón europeo y americano y de erradicación del visón americano.
 - Formación de personal para la aplicación de dichos protocolos.
 - Eliminación de las poblaciones del visón americano dentro del área de distribución de visón europeo en las cuencas Cantábricas (País Vasco) y en la cuenca del Ebro (Álava, y La Rioja).
 - Eliminación de las poblaciones aisladas de visón americano en las zonas de riesgo para el visón europeo en la cuenca del Ebro (Aragón) y cuencas mediterráneas (Valencia).
 - Restauración de la población (conexión de núcleos fragmentados) de visón europeo en la cuenca del Ebro (Álava y La Rioja).
 - Restauración de la población de visón europeo en las cuencas Cantábricas (Bizkaia y Gipuzkoa).
 - Establecimiento de una nueva población de visón europeo en Aragón.
 - Evaluación de riesgos de las granjas de visón americano dentro del área de visón europeo.
 - Puesta en marcha de una red de seguimiento del visón americano y del visón europeo.
 - Realización de análisis genéticos de las dos poblaciones cautivas de visón europeo.
 - Realización de cría experimental entre los ejemplares de las dos poblaciones de visón europeo.
 - Creación de unas nuevas directrices para la gestión de la unión de las poblaciones.
 - Restauración del hábitat del visón europeo en Álava en terrenos de titularidad pública adquiridos con fondos del presente proyecto.
 - Evaluación del impacto de las infraestructuras viarias sobre el visón europeo en Álava y propuesta de medidas correctoras.
 - Realización de campañas de sensibilización.
 - Realización de seminarios técnicos para el intercambio de conocimientos entre expertos en la materia.
 - Evaluación y seguimiento de los aspectos socioeconómicos del proyecto.
 - Elaboración de paneles informativos.
 - Red de trabajo con otros proyectos y con otras instituciones a nivel nacional y europeo.
 - Redacción de un informe Layman.
 - Elaboración de un Programa de Conservación del visón europeo post- LIFE.
 
      
      
      